Los Escudos y sus significados

El jaguareté argentino

Sobre las camisetas celestes y blancas de los integrantes de la Selección argentina aparece un jaguareté, felino sudamericano, antes venerado como una divinidad por los mayas. Sin embargo, a los jugadores de nuestro país se los llama Los Pumas, apodo surgido durante la gira que Argentina hizo por Sudáfrica en 1965, cuando un periodista de ese país confundió a las fieras en cuestión.

La gacela sudafricana


El escudo de la selección sudafricana tiene una pequeña gacela de las planicies llamada Springbock que salta cerca de una protea real, flor tradicional de ese país. Después de las elecciones multiraciales de 1994, se rebautizó al equipo como "Proteas". Pero finalmente el nombre Springbock fue reivindicado tras el histórico éxito de Sudáfrica, como local, en la Copa del Mundo de 1995.

El helecho neocelandés


Los All Blacks llevan sobre sus camisetas un helecho plateado, la planta más conocida en ese país. En una gira por Europa, hace varias décadas, un periodista francés escribió que parecían todos backs (All Backs), por el asombroso juego de manos del equipo. Pero quien recibió la información creyó que el periodista quiso poner All Blacks, por el color negro de las camisetas.

El trébol irlandés



Los jugadores irlandeses lucen en sus camisetas el emblema nacional: un trébol. Esta planta de tres hojas simboliza el país, desde su evangelización en el siglo V por San Patricio. El misionero cristiano, convertido en jefe de la isla, utilizó el trébol para explicar a los paganos de entonces el misterio de la Trinidad. Este símbolo es también llamado "shamrock", una palabra de origen gaélica.

El gallo francés



El rey del gallinero fue elevado al rango de símbolo después de una broma de los ingleses. En la Edad Media, estos últimos hicieron notar a sus enemigos por herencia que la palabra latina "gallus" significaba a la vez "coq" (gallo) y "gaulois" (galo), y que los galos en cuestión eran igualmente orgullosos que el animal. Una imagen que la nación francesa terminó adoptando.

La rosa inglesa


"El equipo de la rosa" le debe su nombre a episodios del siglo XV, cuando la guerra de las dos rosas desmembró al país. Los Lancaster (una rosa roja como escudo), enfrentaron a los York (una rosa blanca). Henri Tudor, descendiente de los Lancaster, fue rey y se casó con Elisabeth de York. Desde entonces, las casas reales tuvieron como emblema una rosa roja con el corazón blanco.

La fábula del puerro galés


Según la leyenda, el emblema de los "Dragones Rojos" representa un puerro. Refiere a la victoria lograda en el siglo VI por los galeses sobre los sajones: los primeros usaban ramitas de puerros sobre sus cascos para poder distinguir a los aliados de los enemigos. En realidad, se trata de tres plumas de avestruz concedidas al príncipe de Gales por el rey, su padre, tras la batalla de Crecy, en 1346.

El cardo escocés

Es el reflejo de un histórico episodio ocurrido durante el siglo XI: soldados escoceses, en pleno descanso, iban a ser atacados por los vikingos, quienes al caminar sobre cardos gritaron de dolor. Despertados por los gritos, el ejército escocés pudo ganar la batalla. Desde aquel momento, el vegetal de los Highland (tierras altas de Escocia) es el emblema de ese país y, también, de su selección.

No hay comentarios: